No trafique con especies animales, le puede dar cárcel

Según la Policía Ambiental, perteneciente a la SIJIN la comunidad colabora con denuncias anónimas que ayudan a investigar a presuntos comercializadores de fauna y flora, en el 2007 tan solo en Bogotá fueron decomisadas 8.000 especies. Por esto la autoridad competente le hace llegar un mensaje a los padres de familia para que no compren estos animales como mascotas para sus hijos.
Entre los animales más comunes están las Guacamayas, Primates, Tortugas, Serpientes y Loros. Si la policía ambiental tiene un caso entre manos de retención, tráfico o comercialización se inicia la investigación y se delega a un perito para que le solicite al fiscal el procedimiento de captura.
Según la Secretaria Distrital de Ambiente en Bogotá los procesos de incautación son realizados por la Policía Ambiental y la Policía de Carretas, además dieron a conocer que existen dos puntos de entregas voluntarias para la comunidad, el aeropuerto el dorado y la terminal de transportes en la capital de Colombia, de allí los animales son llevados al Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre.
Algunas especies como las tortugas, babillas y serpientes son devueltas a su habita natural, pero otras como primates, cusumbos y perros de monte deben ser trasladados a zoológicos ya que están acostumbrados al hombre. Otros mueren en cautiverio.
Un ejemplo del trabajo realizado en el Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre en Bogotá, es un tigrillo decomisado en la capital, después de un trabajo de 4 meses se encuentra en un lugar aislado donde ya caza por si solo al soltarle las presas, el objetivo regresarlo a las selvas colombianas.
De esta forma queda demostrado que las especies animales silvestres no deben tener tu casa por cárcel.
Comentarios